Como ya sabemos la Sociedad de la Tegnologia es aquella en la que la tecnologia facilitan la creación, distribución y manipulación de la informacion juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. Esta sociedad es tomada como la sucesora de la generacion de la sociedad industrial.
Se puede definir a la sociedad de la informacion como una ideología basada en el progreso, el crecimiento y la modernidad apoyándose en distintas tendencias y cambios tanto científicos como tecnológicos impulsados en gran medida por la innovación en el terreno militar e industrial capitalista. Recordando y dejando muy en claro que muchos de estos avances le han servido a las nuevas generaciones y sociedades para evitarles "Trabajo, Ezfuerzo y Tiempo "volviendolas mas dependientes de la Tegnologia. Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Quienes están a favor de la sociedad de la información sostienen que la incorporación de las TIC en todos los procesos productivos ciertamente facilita la inserción a los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costes, a ajustarse de manera inmediata a las cambiantes condiciones y necesidades del mercado y de la sociedad.
La sociedad de la información no está limitada a Internet , aunque éste ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos. EVitando que la sociedad busque en bibliotecas, enciclopedias, etec. la informacion que necesita en algunos momentos de la vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario